piątek, 8 kwietnia 2011

Organización Horizontal

Las empresas utilizan una estructura de organización para definir su constitución jerárquica. Esta estructura garantiza que todos los empleados de la organización sabe a quien debe informar. Las pequeñas empresas suelen adoptar una estructura organizativa horizontal.

Los niveles de mando en las empresas que siguen la estructura organizativa horizontal son muy limitadas. Los empleados a menudo informan directamente a los propietarios de la empresa. .
Una organización horizontal chalecos empleados estructura con poder de decisión. Los administradores fiduciarios juicios de sus empleados y los instintos, y darles la autoridad para hacer cambios a los productos o servicios según los requisitos del cliente.

Como la escala de operaciones y el tamaño de la compañía a crecer, se vuelve muy difícil de utilizar una estructura organizativa horizontal. La necesidad de departamentalizar funciones estratégicas y centralizar la autoridad surge.

Frank Ostroff es un desarrollador clave de la "organización horizontal", concepto que ha aparecido en publicaciones como Business Week (portada), Financial Times, Fortune y Information Week (portada). Ha trabajado como se menciona directamente con las organizaciones líderes en la alta tecnología, bienes industriales, y las industrias de servicios financieros, así como el sector público para mejorar drásticamente su desempeño. Ha sido ponente en conferencias de negocios líderes y las instituciones académicas en todo el mundo. Considerado uno de los principales pensadores nueva del mundo en temas de negocios,

Mientras Ostroff reconoce que las organizaciones verticales puede y se desempeñan bien, insiste en que las organizaciones horizontales trabajar mejor. En caso de empresas de base función de la experiencia procesos fragmentados, exceso de especialización y el control de arriba hacia abajo, cuentan con empresas horizontal de la capacidad de responder rápidamente a las fuerzas del mercado, los empleados capacitados y comprometidos, y la mejora de la productividad.

Uso de los estudios de caso de organizaciones como Xerox Corp., la Administración de Seguridad y Salud, y Ford Motor Co., etc, Ostroff profundiza en los matices de las organizaciones horizontales. Por ejemplo, cada una de las mencionadas organizaciones todavía se aferra a los vestigios de su patrimonio basado en las funciones en un grado u otro. En Xerox, por ejemplo, el jefe del Ejecutivo es el árbitro final de las decisiones estratégicas tomadas por cada grupo empresarial. Y aunque las organizaciones perfiles Ostroff abrazar el concepto horizontal de diferentes maneras, hay características comunes: los equipos constituyen la unidad fundamental de funcionamiento, y los dueños del proceso (ya sea un equipo o un individuo) son responsables de un proceso básico total. Por encima de todo, las organizaciones horizontales se centran en las métricas a los clientes-internos no tienen relevancia a menos que contribuir a la "propuesta de valor" entregado a los clientes.

Los doce principios rectores fundamentales para la creación de organizaciones horizontales según Ostroff son los siguientes:

Los cinco primeros principios se refieren al proyecto de la organización:

Organizarse en torno a los procesos básicos de funciones cruzadas.
Instale los dueños del proceso
Que los equipos, no los individuos, la piedra angular del diseño de la organización y funcionamiento.
Integración con clientes y proveedores.
Disminución de la jerarquía, al eliminar el trabajo sin valor agregado y dando a los miembros del equipo de la autoridad para tomar decisiones.

 Los siguientes siete principios se refieren a la institucionalización del cambio:

Construir una cultura corporativa de apertura, cooperación y colaboración, una cultura que se centra en la mejora continua del rendimiento y la potenciación de los valores de los empleados, la responsabilidad y el bienestar.
Capacitar a las personas, dándoles las herramientas, habilidades, motivación y autoridad que necesitan.
Usar la tecnología de información para ayudar a las personas a alcanzar los objetivos de desempeño y entregar la propuesta de valor al cliente.
Medida para el final de los objetivos de rendimiento de proceso, así como la satisfacción del cliente, la satisfacción del empleado, y la contrapartida financiera.
Rediseño de los departamentos o áreas funcionales para trabajar como socios en el desempeño del proceso con los grupos de proceso central.
Hacer hincapié en las competencias múltiples y los prepare para afrontar los problemas y trabajar de forma productiva en las zonas de funciones cruzadas.
Promover la polivalencia, la capacidad de pensar creativamente y responder con flexibilidad a los retos que se plantean en el trabajo que los equipos lo hacen.

Para John Quinton :

Fase 1. Organizar equipos multidisciplinares alrededor de los procesos básicos.
Fase 2. Trasladar el "poder" sobre el proceso al equipo, que elegirá a su líder.
Fase 3. Cada miembro del equipo formará al resto sobre sus competencias respectivas, en lo que afecte al proceso.
Fase 4. Medir la mejora que supone para el cliente o para sus requisitos; recompensar individual y colectivamente por las contribuciones realizadas.
Fase 5. Desarrollar planes de carrera individuales consistentes con las habilidades y capacidades del equipo.
Fase 6. Redefinir el papel de la Dirección, enfatizando su faceta de facilitadora de la mejora de los equipos, mediante el entrenamiento, el soporte, la transparencia en la información y la claridad en los objetivos y estrategias. 


CARACTERÍSTICAS COMUNES DE Horizontalmente estructurada Organizaciones
Núcleo Procesos Empleados Según el Grupo de los conjuntos y el alcance de las competencias múltiples necesarias para cumplir los objetivos de rendimiento
• Los equipos constituyen las unidades fundamentales de la Organización y son en gran medida auto-Encuadramiento
• Los dueños de proceso son responsables de dirigir y gestionar los procesos básicos de la totalidad
El objetivo principal es externa y no interna que, haciendo hincapié en la entrega de la propuesta de valor a los clientes




http://www.anarchy.no/horizon1.html 

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/organizacioneshorizontales/default2.asp


"It is increasingly apparent that the long-favored vertical model is, by itself, no longer capable of meeting all the different needs of business," It has been rendered inadequate for today's demanding competitive, technological, and workforce environments by its inherent shortcomings." -Frank Ostroff

Brak komentarzy:

Prześlij komentarz